¿Cuál o cuáles son las teorías organizacionales que más se acoplarían a una organización inteligente?
A pesar de ser clásica, la teoría de la administración
científica de Taylor surge para subsanar problemas con los trabajadores y los
intereses de la empresa, de tal forma que establece que la productividad va a
mejorar dotando de mayores habilidades del personal mediante el entrenamiento,
la posibilidad de desarrollo al interior de la organización y el trabajo
colaborativo (IEU, 2019, p.12).
Por otro lado, la Teoría de los sistemas
cooperativos de Barnard que apunta hacia los incentivos que permitan converger
los intereses de los trabajadores con los de la empresa promoviendo la participación
eficiente que satisfaga tanto los objetivos propios del trabajador como los de
la empresa, de esta manera se propicia el trabajo en equipo direccionado a las
metas organizacionales definidas; esta teoría integra los elementos
cooperación, trato justo y beneficios recíprocos (Rivas, 2009, p. 15).
Un
tercer modelo que favorece organizaciones inteligentes es el oriental, el
cual propicia la capacitación constante del trabajador para generar un recurso
potencial para participar en las innovaciones organizaciones con mejoras en la
productividad. El trato humano y el sistema de remuneración presente y previsorio
que genera compromiso de grupo para elevar
los estándares de calidad y niveles de producción. (Rojas,
2007, p. 119).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar