Ir al contenido principal

¿Cuál o cuáles son las teorías organizacionales que más se acoplarían a una organización inteligente?


A pesar de ser clásica, la teoría de la administración científica de Taylor surge para subsanar problemas con los trabajadores y los intereses de la empresa, de tal forma que establece que la productividad va a mejorar dotando de mayores habilidades del personal mediante el entrenamiento, la posibilidad de desarrollo al interior de la organización y el trabajo colaborativo (IEU, 2019, p.12).

Por otro lado, la Teoría de los sistemas cooperativos de Barnard que apunta hacia los incentivos que permitan converger los intereses de los trabajadores con los de la empresa promoviendo la participación eficiente que satisfaga tanto los objetivos propios del trabajador como los de la empresa, de esta manera se propicia el trabajo en equipo direccionado a las metas organizacionales definidas; esta teoría integra los elementos cooperación, trato justo y beneficios recíprocos (Rivas, 2009, p. 15).

Resultado de imagen para modelo colaborativo
Un tercer modelo que favorece organizaciones inteligentes es el oriental, el cual propicia la capacitación constante del trabajador para generar un recurso potencial para participar en las innovaciones organizaciones con mejoras en la productividad. El trato humano y el sistema de remuneración presente y previsorio que genera compromiso de grupo para elevar los estándares de calidad y niveles de producción. (Rojas, 2007, p. 119).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué es una organización inteligente?

A partir del enfoque organizacional de Senge (1995, citado en Rojas, 2007, p.120)   basado en cinco disciplinas de aprendizaje: dominio personal, modelos mentales, visión compartida, aprendizaje en equipo y pensamiento sistémico; en conjunto orientados a la asimilación del conocimiento y expansión de capacidades individuales y colectivas en pro de resultados, metas y propósitos individuales y empresariales desde una perspectiva integral; se desarrolla el concepto de organización inteligente como: El aprendizaje reflexivo en conjunto de personas que integra la organización, que se externa mediante el diálogo grupal con el fin de alcanzar metas definidas con beneficios compartidos. Para lograr lo anterior, Covey (1990, citado en Rojas, 2007, p.120) establece tres pasos: Integridad y valor asignado al individuo Madurez en los intereses empresariales y personales Reconocimiento del beneficio y de la responsabilidad compartida

Referencias bibliográficas

IEU (2019). Unidad 2. Modelos participativos de organización. Semana 1. Teorías de la organización. Rivas, L. (2009). Evolución de la teoría de la organización Universidad & Empresa. 11(17), pp. 11 – 19 Rojas, B. (2007). La creatividad e innovación en las Organizaciones. Sapiens Revista universitaria de Investigación. Año 8. No. 1 pp. 111 – 130